Logotipo Universidade de Vigo

Seleccione su idioma

Según el RD 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias oficiales tendrán acceso al máster quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

  • Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
  • Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

 

Perfil de ingreso

Capacidades y conocimientos previos

El perfil investigador del Máster, diseñado para formar investigadores polivalentes en el campo de las ciencias de la actividad física y del deporte, extiende el abanico de candidatos a titulados universitarios en campos afines a la actividad física, el deporte y la salud. Así mismo, y teniendo en cuenta que el objetivo del máster es formar para investigar e innovar, se busca un perfil de estudiante dinámico, crítico, creativo, con capacidad para resolver problemas con los que no está familiarizado, y que tenga una actitud flexible, que le permita hacerlo de forma autónoma, pero también mediante el trabajo en equipo.

Lenguas a utilizar en el proceso formativo y nivel exigido

Uno de los objetivos marcados por los planes de normalización lingüística de las universidades gallegas es propiciar que el gallego sea la lengua habitual de comunicación, de expresión y de trabajo de la comunidad universitaria. En este sentido, se establece que los centros, los departamentos, las dependencias administrativas y de servicios, tengan como lengua de uso el gallego. Así mismo, los documentos que los departamentos y las entidades institucionales elaboren: las memorias, las actas, las comunicaciones oficiales para los tablones de anuncios, los programas de las asignaturas, etc., se redactarán en gallego. Debido a esto, se solicitara que el estudiantado posea un dominio suficiente de cualquiera de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma gallega. Además, cabe indicar que la referencia a la capacidad para comunicarse de manera oral y escrita en lengua gallega se incluye concretamentamente en la Universidade de Vigo como competencia transversal.